Géneros / estilos

Apoya nuestro trabajo

En OriaNi_K trabajamos para difundir cultura y conectar ideas que inspiran. Queremos seguir ofreciendo contenido accesible y de calidad, pero necesitamos tu ayuda.Apóyanos con tu aporte voluntario a través de PayPal y sé parte de este proyecto que trasciende fronteras.

Subway Elephant: Evolución y sonido de una banda de Post-Punk peruano

subway-elephant-orianik

En un entorno donde la música independiente peruana sigue en evolución, Subway Elephant destaca con una propuesta que equilibra el espíritu DIY con una estética refinada y evocadora. Fundada en Lima en 2010, la banda está conformada por Álvaro Revolledo (voz y guitarra), David Soriano (bajo), Carlo Aldaz (guitarra) y Michael Euribe (batería). Su sonido fusiona la melancolía del post-punk revival con la energía melódica del Indie Rock, evocando influencias de The Cure e Interpol, pero con un sello propio que se afianza en cada producción.

Desde sus inicios, Subway Elephant ha mantenido una identidad marcada por la exploración sonora. Su primer EP, Subway Elephant (2011), fue producido por Gustavo «Tweety» Neyra, quien también aportó teclados, agregando capas atmosféricas a su base de guitarras envolventes y líneas de bajo profundas. Canciones como Morning Day, Start Again y Just One More Night delinearon la esencia de la banda: una mezcla de nostalgia y dinamismo.

En 2013, lanzaron Another Sunday Night, un EP que reforzó su identidad con temas como I’ll Dream Of You y The Hunter, piezas que más tarde formarían parte de su primer álbum de larga duración.

El 2014 marcó un hito con el lanzamiento de Flags of Delusion, su trabajo más ambicioso hasta el momento. Sin ser un álbum de protesta en el sentido tradicional, sí representa un cuestionamiento sobre la naturaleza de las creencias humanas. El título, que alude a “las banderas de la ilusión”, simboliza los dogmas heredados y las realidades subjetivas, un concepto reforzado por una portada inspirada en el artista Marcel Duchamp.

A nivel musical, Flags of Delusion logra un equilibrio entre la crudeza del post-punk y la sensibilidad melódica del indie rock. Canciones como Running in Circles y I’ll Dream Of You encapsulan la esencia de Subway Elephant: una atmósfera hipnótica, guitarras con ecos persistentes y una voz que transita entre la melancolía y la resistencia.

A diferencia de muchas bandas emergentes, Subway Elephant decidió cantar en inglés, no por una tendencia pasajera, sino como una estrategia para conectar con audiencias fuera de Perú. Esta decisión ha permitido que su música trascienda fronteras, llegando a públicos en Chile, Argentina y México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apoya nuestro trabajo

En OriaNi_K trabajamos para difundir cultura y conectar ideas que inspiran. Queremos seguir ofreciendo contenido accesible y de calidad, pero necesitamos tu ayuda.Apóyanos con tu aporte voluntario a través de PayPal y sé parte de este proyecto que trasciende fronteras.